PENSAMIENTO
-el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente
-Se considera pensamiento a todo aquel producto de la mente, es decir, todo aquello que es traído a la realidad gracias a la intervención de nuestra razón.
-Es la actividad intelectual, interna, que surge de operaciones de la razón (memoria, comprensión, imaginación, aprendizaje) que se exterioriza a través del lenguaje oral o escrito.
-El pensamiento opera con conceptos o ideas, que parten en general de imágenes sensoriales para analizarlas, vincularlas, y extraer nuevas ideas o conceptos.
2°punto:
Las Líneas de Pensamiento efectivas deben contener tres partes importantes además del contexto para que tenga sentido. Estas so
n:
SABER.- La certeza de lo que eres y te compone. Saber que no existe impedimento alguno que se oponga. Convencimiento de las habilidades y todo de lo que estamos compuestos como inteligencia, amor, entendimiento, etc.
SENTIR.- La emoción que se obtiene al pensar palabras que concuerden con lo que se anhela.
Exprecion O DESEO.- Palabras o ideas concretas de lo que se espera. Pueden ser emociones, sentimientos, acciones o expresión físicas (Tangibles o intangibles).
3°punto:
Observación: es el momento en que una persona está percibiendo en forma voluntaria el hecho que se presenta en el entorno utilizando dos momentos para el proceso uno de ellos son sus órganos de los sentidos o momento concreto para observar las características del objetos de observación, el otro es el momento abstracto donde se reconstruye los datos en la mente; por tanto el hombre toma dichas características y las guarda mentalmente y archivada de modo que se utilicen en el momento que se desee.
Además de todo la observación también puede ser directa o indirecta: directa es cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona, fuente primaria y la observación indirecta se indica por medio de la identificación de características de una persona, objeto, eventos o situaciones a través de otras personas, fuentes secundarias.
Descripción: en este paso se describe de lo que se observa, es decir, la observación busca enumerar todas las características que se presenten. Una de las formas para utilizar la descripción son las preguntas relacionadas a lo que se está observando.
Comparación: es la extensión de la observación, es decir, lo que se realiza para establecer las características propias del objeto, puede hacerse entre dos o más personas, objetos, eventos, etc. En la comparación se identifican los primeros elementos comunes o únicos que puede hacer entre personas u objetos, etc. y a la vez establecer sus diferencias y semejanzas que las generalicen o las diferencien lo particular para facilitar este proceso, se trata de identificar las variables que pueden ser cuantitativo o cualitativo , permitiendo tener una organización. Por otra parte se presentan las semejanzas absoluta que corresponde a la igualdad y la semejanzas relativa que concierne a lo parecido.
Características Esenciales-Relaciones: en este proceso se da la obtención de datos, producto de la observación y de la comparación; son las que van a identificar la situación u objetos. La mente humana procesa esa información y establece nexos entre los datos como equivalencia, similitudes o diferencias etc.
Análisis y Síntesis: luego de todo lo anterior la personas que comenzó con la simple observación y descripción tiene la capacidad y la habilidad de establecer un resultado con certeza
4°punto:
ejercicios para mejorar el pensamiento
-Realiza crucigramas. Esta es una forma excelente de poner en práctica tu habilidad de pensamiento crítico. Los crucigramas, los acertijos y los problemas matemáticos ejercitan la mente y las habilidades de pensamiento crítico
rompe cabezas:Juego de habilidad y paciencia que consiste en recomponer una figura o una imagen combinando de manera correcta unas determinadas piezas, en cada una de las cuales hay una parte de dicha figura o imagen; las piezas pueden ser planas y de distintas formas, que dan lugar a una sola imagen, o cubos que permiten crear seis imágenes distintas.
-Jugar dominós de diferencias.

Por: Sebastian Cordoba Acevedo
Cristian Daniel Guarin
10°4